Aminoácidos: Beneficios y cómo utilizarlos

Los aminoácidos son moléculas orgánicas compuestas por un grupo amino y otro carboxílico. La principal vía de suministro de aminoácidos a la planta es a través de la raíz tomando el Nitrógeno inorgánico del suelo aportado en el abonado; de esta forma, la planta debe absorberlo a través de la raíz, trasportarlo y transformarlo en aminoácidos (junto con el Carbono e Hidrógeno). Los aminoácidos son unidades básicas para la biosíntesis de proteínas, además de ser precursores de otras moléculas imprescindibles para el metabolismo de la planta como hormonas, coenzimas, nucleótidos, polímeros de la pared celular, etc. Es por ello que su disponibilidad en la planta, resulta muy importante ya que participan en múltiples reacciones de las plantas y están muy relacionados con el óptimo crecimiento y el desarrollo vegetal.

Todas las plantas necesitan L-aminoácidos esenciales para la biosíntesis de las proteínas y enzimas de naturaleza proteica, así como para la formación de ácidos nucleicos y demás compuestos anteriormente mencionados, todas ellas sustancias esenciales para el desarrollo vegetativo y reproductivo.

BENEFICIOS DE ADMINISTRAR AMINOÁCIDOS A LAS PLANTAS

Diversos ensayos científicos demuestran que el uso de aminoácidos favorece de forma notable a la nutrición de los cultivos. Las plantas son capaces de sintetizar cualquier tipo de aminoácido, sin embargo, la síntesis es costosa y consume mucha energía.

La aportación directa de L-aminoácidos líquidos le ahorramos a la planta el gasto extra de energía que supone la síntesis de aminoácidos, debido a que esta no tiene la necesidad de realizar las diferentes transformaciones bioquímicas de nitrógeno inorgánico a aminoácidos.

Los beneficios de la aplicación directa de L-aminoácidos son visibles en el cultivo debido a que:

-Mejora el enraizamiento y estimula el crecimiento radicular
-Asegura el cuajado y estimula la floración
-Mejora el desarrollo floral
-Incrementa el rendimiento y calidad de la cosecha
-Estimula el desarrollo y formación del fruto
-Mejora las propiedades del suelo
-Mitiga los efectos negativos procedentes del estrés ambiental.

CUÁNDO Y CÓMO APORTAR AMINOÁCIDOS A LA PLANTA

El ciclo de un cultivo comprende desde la siembra hasta la maduración y cosechado del fruto, se divide en diferentes fases vegetativas y reproductivas delimitados por las fases fenológicas que muestran el cumplimiento de las distintas etapas en el desarrollo de la planta. Estas etapas se pueden dividir en: post-transplante o siembra, desarrollo vegetativo, prefloración, floración, cuajado del fruto, formación del fruto y maduración. Durante cada una de las etapas, se hace necesario el aporte de aminoácidos específicos junto con los nutrientes esenciales que nos aseguraran la optimización de nuestro cultivo.

Por otro lado y atendiendo a los factores externos, encontramos diversos elementos que provocan que la planta sufra un episodio de estrés como: irradiación solar excesiva, temperaturas extremas, falta o exceso de agua, salinidad, contaminantes atmosféricos, carencias nutricionales, heladas o granizadas, aplicación de herbicidas o enfermedades fúngicas o víricas.

Si nos encontramos en alguna de las etapas y/o factores anteriores, lo recomendable es actuar e incorporar en nuestro aporte vegetativo las dosis necesarias de aminoácidos. En Vellsam velamos por la salud de la planta, por lo que hemos desarrollado diferentes productos para favorecer el desarrollo óptimo de la planta:

Vellamin 24.  Fertilizante a base de aminoácidos libres. Aporta a la planta los aminoácidos necesarios para un mayor desarrollo vegetativo. Ayuda a superar condiciones adversas como frío, ataque de plagas, sequía, estrés oxidativo y aprovechar mejor el abonado tradicional. Ficha técnica.

- Vellamin 14. Fertilizante a base de aminoácidos libres. Destaca por su gran composición en materia orgánica. Ficha técnica.

- Vellamin Ca. Vigorizante y preventivo de rápida absorción. Está indicado para periodos de mayor crecimiento y desarrollo. Perfecto para la aplicación conjunta de aminoácidos y calcio durante los momentos de estrés. Ficha técnica.

- Vellamin Ca-B. Diseñado para la prevención y corrección de deficiencias. Previene y corrige las deficiencias nutricionales más comunes durante las diferentes etapas del desarrollo del cultivo. Ficha técnica.

- Vellamin Fe. Vigorizante y reparador de las deficiencias de hierro. Está especialmente indicado para la aplicación conjunta de aminoácidos y hierro durante los momentos de estrés, aunque también para prevenir estados carenciales de este oligoelemento con la máxima rapidez en periodos de mayor crecimiento y desarrollo. Muy útil en cultivos que sufren con frecuencia clorosis férrica. Ficha técnica.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros si tienes alguna duda sobre los productos o si crees que tu plantación podría estar pasando por una situación de estrés.

Productos recomendados : Vellamin 14

En Vellsam diseñamos y producimos soluciones biotecnológicas para mejorar la forma en la que se cultivan los alimentos de buena parte del mundo.